ACT. 5 ¿QUE ELEMENTOS ME CONSTITUYEN COMO SERES HUMANOS?

CONTENIDO ESPECIFICO:
¿Qué elementos me constituyen como ser humano? Razón, emociones, relación mente-cuerpo, identidad personal, personalidad y sociedad.

¿Los seres humanos somos buenos o malos por naturaleza? Naturaleza humana, bondad, maldad. 

APRENDIZAJE ESPERADO: 
Identifica las características que compartimos como seres humanos que nos dan identidad personal.

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA:
Da lectura al siguiente tema, identifica los filósofos contractualistas e ideas principales.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
Realiza un cuadro comparativo, en tu portafolio,  entre las diferentes perspectiva de los filósofos contractualilstas.
.
¿ES EL SER HUMANO MALO POR NATURALEZA?
Son muchas las teorías que sostienen que el ser humano es malo por naturaleza. Fue Hobbes el que advirtió que en el estado de naturaleza el hombre no es pacífico, sino más bien “un lobo para el hombre” y por lo tanto se une en sociedad con el único interés de sobrevivir. También Kant defendía esta postura, argumentando que es la razón práctica la que obliga al hombre a renunciar a ese estado de guerra y a buscar la paz en sociedad.
Es cierto que hoy en día, en las sociedades actuales, podemos decir que el mayor enemigo del hombre es el hombre. Somos la única especie que ataca premeditadamente y no por instinto, no se trata de supervivencia ni de defensa propia, nos movemos guiados por intereses egoístas, somos intolerantes y posesivos. ¿Actuamos así por instinto? ¿Está ese comportamiento en nuestra naturaleza? En caso negativo, llamarnos animales sería insultar a los animales, los cuales sí que se mueven impulsados por el instinto ya que no tienen la capacidad para razonar que tiene el ser humano.
Sin embargo, el saber que no todos somos así, que hay personas que no se mueven guiadas por intereses sino que ayudan porque creen que es lo correcto, personas que valoran otras cosas por encima de sus bienes y sus ganancias, gente que se respeta a sí misma y respeta a los demás. Me hace pensar que tal vez no esté en nuestra naturaleza comportarnos de manera egoísta y que esa afirmación es una burda excusa para eximir de responsabilidades nuestros propios actos. Me entristece oir a la gente decir que esas personas de las que hablo son muy pocas, contadas con los dedos de una mano. ¿Llegará algún día en el que las personas egoístas e interesadas sean muy pocas, contadas con los dedos de una mano, el día en el que esta situación se invierta?
Pero, ¿qué es lo que nos hace ser así? Jean-Jacques Rousseau pensaba que “el hombre es bueno por naturaleza” y que es la sociedad la que lo corrompe. Una sociedad, principalmente capitalista, en la que cada individuo lucha por mantener sus privilegios y posesiones. Se trata de una sociedad en la que se enseña a las personas desde muy pequeñas a competir para obtener lo máximo posible, sin un objetivo claro más que el de acumular riquezas y privilegios. Rousseau establece el principio de esta sociedad cuando a un hombre se le ocurrió cercar un terreno y decir que era suyo. Establece pues, que el afán de poseer propiedades privadas y delimitar las posesiones de cada uno son elementos claves en la degeneración del hombre en un ser egoísta.
También Karl Marx afirmaba que la forma de pensar del ser humano estaba determinada por factores externos, factores de la sociedad que determinaban la conciencia de las personas y en cuya base sitúa este filósofo a la economía. Como el propio Marx afirmaba: “la esencia humana es, en su realidad, el conjunto de relaciones sociales”.
Podemos decir pues que la principal causante del egoísmo humano no es su naturaleza, sino más bien la sociedad capitalista. Esta sociedad que supuestamente premia a los que se esfuerzan y castiga con dureza a los que no, lo único que hace es crear cada vez más desigualdades y hace mucho más difícil la igualdad de oportunidades, provocando de esta manera el odio y el resentimiento de aquellos que menos tienen y la avaricia de aquellos que más tienen, que hacen lo que pueden para preservar sus privilegios.
La conclusión que extraigo de todo esto es que esa afirmación de que el hombre es malo y egoísta por naturaleza es una excusa demasiado simple para no actuar de la forma correcta sin sentirse luego responsables. Por lo tanto, para conseguir una sociedad mejor es necesario no solo tener unos ideales fuertes, sino también hacer que nuestros actos sean el reflejo de esos ideales y demostrar de esta forma que en la naturaleza humana está la solidaridad y la honradez. De esta manera cada vez serán menos los que defenderán la idea de la naturaleza egoísta del ser humano y no podrán sustentar sus argumentos en nada si no se les da motivos para ello.


“El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado” Jean-Jacques Rousseau


ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
El siguiente es un anuncio publicitario de la marca DIESEL, analiza las características que compartimos como seres humanos y que nos dan identidad personal.
Comparte tu punto de vista socializando en los comentarios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ACT.4 ¿CUALES SON LOS MEDIOS Y OBSTÁCULOS RELACIONADOS CON NUESTRO ACCESO AL MUNDO?

ACT.3 ¿QUE ELEMENTOS ME CONSTITUYEN COMO SER HUMANOS